Paisajes y Territorios

Paisajes y Territorios es un blog creado para servir de apoyo a las clases de Geografía con el objetivo de facilitar a los estudiantes referencias sobre recursos digitales disponibles en Internet y relacionar los contenidos de estas materias con la situación actual mediante referencias a noticias, novedades y todo tipo de documentos que propicien una reflexión sobre espacios, territorios y lugares







Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades y urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades y urbanismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2011

Madrid en el cine

Así es Madrid...en el cine

En esta página iremos recogiendo películas  en las que la ciudad de  Madrid es un protagonista más. Así viajaremos  desde el Madrid el blanco y negro de las películas de Neville en los años 30 y 40, a través de Surcos (J.A. Nieves Conde, 1951) o Las chicas del Cruz Roja (R.J. Salvia, 1958) en los cincuenta,  las películas del desarrollismo de los sesenta, -como La gran familia (Fernando Palacios, 1962) o La ciudad no es para mí (Pedro Lazaga, 1966 - hasta  el Madrid más reciente de El día de la bestia (Alex de la Iglesia, 1995), Historias del Kronen (Montxo Armendáriz, 1995), Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1997) y el de las películas de Almodóvar.

Empezaremos con Surcos (J.A. Nieves Conde, 1951), que la podemos ver en línea en google-vídeos. Excepcional documento del neorrealismo español sobre los problemas sociales de la inmigración rural  a Madrid

Enlace a guía didáctica en Cinehistoria







Director: José Antonio Nieves Conde. Intérpretes: Luis Peña, María Asquerino, Francisco Arenzana, Félix Dafauce. Una familia de agricultores, los Pérez, dejan el campo para emigrar a Madrid. En la gran ciudad sus diferentes miembros intentarán mejorar sus condiciones de vida. Una cruda y hasta virulenta mirada al éxodo rural de los años 50 es la que establece su director en este relato que muestra las vivencias de una familia de campesinos en un valioso ejemplo de neorrealismo a la española. La película, planteada de forma coral, examina profundamente el enorme trasvase de población sufrido en ese período del campo a la urbe con sus consecuentes problemas: el hacinamiento en barriadas o la dificultad de adaptación a un nuevo puesto laboral y a la propia vida urbana. Todas las esperanzas que en el camino se han hecho colisionan fuertemente con la brusca realidad, una realidad social repleta de vividores y manipuladores, egoísmos en busca de placer y dinero que obstaculizan la contínua lucha que se establece no ya por un futuro mejor, sino por el más simple instinto animal de supervivencia. Un film valiente que topó con varios problemas con la censura, a pesar de ser declarado de interés general (con ese rango conseguía una subvención del 50% de su coste) que es narrado con sensibilidad y talento por Nieves Conde. Grandes interpretaciones para una obra maestra que supone todo un estupendo tratado sociológico y económico de la época

Fuente
































Pongamos que hablo... del Madrid antiguo





























Madrid, la ciudad que nunca duerme











Historia urbana de Madrid












Centenario de la Gran Vía



ENLACES PARA ESTUDIAR LA HISTORIA URBANA DE MADRID


Evolución histórica del plano de Madrid en wikipedia

Madrid histórico

El Madrid medieval

Ensanche de Madrid

Madrid, de territorio fronterizo a región metropolitana

Historia urbana de Madrid (blog)

Información territorial y cartográfica de Madrid

Web oficial, MuniMadrid

El concepto de Área metropolitana

Dimensiones metropolitanas de la ciudad de Madrid

Área metropolitana de Madrid


Áreas urbana de España

domingo, 9 de enero de 2011

Geografía urbana



Enlaces sobre la ciudad y el mundo urbano

La ciudad en Temas clave

La ciudad en wikipedia

Definición de lo urbano de Horacio Capel

Viaje al centro de Madrid

Urbanita 2000. Conoce las ciudades desde el aire

El paisaje urbano

Aula virtual de la ciudad de Madrid

Aprende a ver la arquitectura

Conceptos fundamentales de Geografía urbana

Artículos de Geografía  urbana

Artículos de Geografía en Kalipedia

El objeto de estudio de la Geografía urbana

Blog La ciudad viva

Ciudades del mundo

Ciudades sostenibles en Informe Semanal

Serie RTVE Ciudades para el siglo XXI



Cine y ciudad



Blog  Ciudades de película

La configuración de la ciudad en el cine

El malestar por la ciudad en el cine

El cine como recreador de ciudades

Ciudades del cine

Revista digital Cineuá. Especial Ciudades de cine (septiembre 2010)

El cine, fábrica de ciudades en Revista Lasrs

Cine, ciudades y mapas

Libros:

Ciudades proyectadas; cine y espacio urbano de Stephen Barber

Ciudades de cine de Rafael Dalmau y Albert Galera

Ciudades de cine  de Claudia Hellmann y Claudine Weber-Hof

Geografia y espacio urbano


Análisis de la ciudad española

La historia urbana de España