Blog para apoyar las clases de Geografía con recursos de Internet
Paisajes y Territorios
Paisajes y Territorios es un blog creado para servir de apoyo a las clases de Geografía con el objetivo de facilitar a los estudiantes referencias sobre recursos digitales disponibles en Internet y relacionar los contenidos de estas materias con la situación actual mediante referencias a noticias, novedades y todo tipo de documentos que propicien una reflexión sobre espacios, territorios y lugares
El crecimiento de la población mundial y el aumento del nivel de vida de los países emergentes como Brasil, China o India exigirá que la producción de alimentos crezca en las próximas décadas entre un 40 y un 70%. El problema es cada vez más tierras se dedican a cultivos para producir biocombustibles lo que ha producido escasez y aumento de los precios de los alimentos. Además muchos países y empresas multinacionales con recursos se han lanzado a comprar grandes extensiones de tierras en países subdesarrollados para controlar la producción de alimentos y biocombustibles,. Esto está provocando una concentración de propiedades, la ruina de pequeños propietarios y una subida especulatica de precios de tierras y alimentos básicos sembrando la duda de si la agricultura mundial podrá abastecer a una población creciente.
En el año 2000 la ONU suscribió ocho grandes objetivos para reducir a la mitad la pobreza extrema en el mundo (el número de personas que sobreviven con menos de 1 dólar al día) y erradicar sus peores consecuencias antes de 2015. La crisis económica ha hecho que los pequeños avances conseguidos en los ultimos años se hayan frenado. En muchos países de Asia, América y especialmente África subsahariana aumenta la pobreza y el hambre. La crisis financiera que viven los países ricos tiene su vertiente más drámatica en la crisis alimentaria de los países más pobres.
Consecuencias de especulación y crisis: aumento de las desigualdades, de la pobreza y del hambre.
Incluye un buscador de especies y un completo catálogo de fichas con información exahustiva de la especie pesquera considerada, incluyendo fotografías, utilizaciones, información de las distintas denominaciones, nacionales e internacionales, de la especie.
Especies y artes de pesca
Incluye un documental de 20 minutos de duración que trata sobre la tradición pesquera española a través de las diferentes artes de pesca empleadas en las especies de pescado que se capturan y comercializan en la actualidad.
Canales de comercialización
Los canales de comercialización son las estructuras comerciales formadas por todos los eslabones interdependientes que comprenden el desplazamiento de los productos desde el productor hasta el consumidor final. Comprende numerosos procesos como el transporte, la adecuación del producto, el almacenaje, etc. Incluye información sobre los tres circuitos básicos de comercialización: el d ela industria conservera, el del pescado congelado y el del pescado fresco.
Transformación de productos pesqueros
Contempla los diferentes s métodos de conservación que han permitido el consumo del pescado a lo largo de la historia de la humanidad; ahumados, salazón, congelados y conservas
Biología pesquera
Trata cuestiones como la sobreesplotación o la regulación de pesquerías
Acuicultura
Trata sobre la importancia de la acuicultura en españa que incluye peces, crustáceos, moluscos y plantas acuaticas
Documental sobre los efectos de la sobrepesca y la destrucción de la biodiversidad marina basado en las investigaciones de Charles Clover, periodista del Daily Telegraph
Agrosfera es un espacio de TVE dedicado al sector primario -agricultura, pesca y alimentación- pionero en la información dedicada al turismo rural. Además de informar sobre la actualidad agropecuaria, destaca los proyectos de investigación y desarrollo que afectan a los sectores primarios y las propuestas emprendedoras de sus protagonistas, también presta especial atención a las producciones de nuestra industria agroalimentaria avalada por los distintos sellos de calidad, como D.O. e IGP. Agrosfera se emite en horario matinal los sábados en La 2 de TVE y en el Canal 24 horas. El objetivo de este programa de servicio público es acercar al público en general y a los sectores productivos en particular, la actualidad agraria y pesquera y mostrar la realidad rural desde los ámbitos regional, estatal y europeo.
En su página web pueden verse los programas emitidos desde 2008. También ofrece un repertorio de enlaces para ampliar información sobre los diferentes aspectos del sector primario.
Aquí os dejamos a modo de ejemplo de sus posibilidades para profundizar y trabajar los temas mencionados algunas secuencias extraidas del programa:
El comienzo y presentación de El árbol de los zuecos (Ermanno Olmi, 1978) muestra diferentes estampas de la vida rural de una granja de la campiña italiana a principios del siglo XIX.
En la página web del Ministerio de Medio Ambiente y medio rural y marino puedes acceder a una completa información sobre el sector primario en España. Puedes acceder a normativa, legislación, informes y estudios, estadísticas, actuaciones y una gran variedad de cuestiones sobre temas como agricultura, ganadería, pesca, desarrollo rural, agua, alimentación, biodiversidad, calidad y evaluación ambiental, costas o cambio climático
En esta página del FROM aparecen campañas promocionales sobre la recuperación del atún rojo o la concienciación para respetar las tallas mínimas en la pesca que pretende la de Pezqueñines NO. También hay un interesante apartado sobre el mundo de la pesca y, para los más pequeños, el acceso a la página web del Club pezqueñines
Recordemos aquella vieja campaña que empezó en 1990 para evitar la pesca de inmaduros y en la que aparecía sobreimpresionada la frase «una pescadilla de 60 gramos pesará 2 kilos dentro de 2 años»
El pez que aún es pequeño tiene que crecer.
Peces pezqueñines no debes comer.
Pezqueñines ¡No gracias!
Para que pueda crecer,
y me haga grande y rico y alimente bien.
Pezqueñines ¡No gracias!, debes dejarlos crecer.